About

 
 

Cabidxi Bizé / El pozo se seca (2023)

Instalación In situ de esculturas de bronce, dimensiones variables

Rame Cuen

 

Esta pieza representa las semillas —a gran escala— del árbol de huanacastle, endémico de las regiones de la costa tropical del Pacífico.

La palabra “huanacastle” se deriva de una voz náhuatl que en español se podría traducir como “fruto en forma de oreja”.

Esta intervención propone activar una serie de diálogos con la pieza que preside este vestíbulo, la reproducción de un dintel que se conoce como el “Viborón”.

La imagen metafórica tiene varios caminos que el público puede seguir, como el que una oreja de palo que escucha a una víbora o como orejas tiradas y sacrificios; pero estos intercambios de información pueden producir también algunas reflexiones, como la falta de capacidad de escuchar los mundos que se imaginaron desde Monte Albán, una oreja de palo no escucha; también hablamos de la deforestación del paisaje cultural de este entorno; incluso, la pieza también refiere a la lucha histórica entre las naciones zapoteca y mixteca. El pozo se seca y Monte Albán, Yuku Kuíín, reverdece.

Las postales arrancadas de un álbum familiar niegan los procesos de folclorización de nuestra cultura, exotización de los pueblos originarios, blancamiento, consumo. La narrativa de las  imágenes tropicalizadas se niega al voltear la postal. Sus remanentes forman continentes mentales, territorios de migración que se construyen a partir del desplazamiento humanitario forzado. La familia migrando que desaparece.  

 

Una rama de huanacastle es la sobra de la deforestación de un paisaje cultural; yuku, el cerro que deja de existir para ser lotificado, desagarrado. La rama se convierte en resortera emerge desde los basamentos de Monte Albán como acción de resistencia.  El fruto se cae, infértil. La semilla vuela.